UNIDAD 1
Ley de Ohm
La ley de Ohm establece que la intensidad electrica que circula entre dos puntos de un circuito electrico es directamente proporcional a la tension electrica
entre dichos puntos, existiendo una constante de proporcionalidad entre
estas dos magnitudes. Dicha constante de proporcionalidad es la conductancia electrica , que es inversa a la resistencia electrica.
La ecuación matemática que describe esta relación es:
donde, I es la corriente que pasa a través del objeto en amperios , V es la diferencia de potencial de las terminales del objeto en voltios , G es la conductancia en siemens y R es la resistencia en ohmio (Ω). Específicamente, la ley de Ohm dice que la R en esta relación es constante, independientemente de la corriente.
Esta ley tiene el nombre del físico alemán,
que en un tratado publicado en 1827, halló valores de tensión y
corriente que pasaba a través de unos circuitos eléctricos simples que
contenían una gran cantidad de cables. Él presentó una ecuación un poco
más compleja que la mencionada anteriormente para explicar sus
resultados experimentales. La ecuación de arriba es la forma moderna de
la ley de Ohm.
Esta ley se cumple para circuitos y tramos de circuitos pasivos que, o bien no tienen cargas inductivas ni (únicamente tiene cargas resistivas), o bien han alcanzado un régimen permanente (véase también . También debe tenerse en cuenta que el valor de la resistencia de un conductor puede ser influido por la temperatura
La ley de Ohm
El ohmio (también ohm) es la unidad de medida de la resistencia que oponen los materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa con la letra W o con el símbolo o letra griega Ω (omega).
El ohmio se define como la resistencia que ofrece al
paso de la corriente eléctrica una columna de mercurio (Hg) de 106,3 cm
de alto, con una sección transversal de 1 mm2, a una temperatura de 0º Celsius.
Esta ley relaciona los tres componentes que influyen en una corriente eléctrica, como son la intensidad (I), la diferencia de potencial o tensión (V) y la resistencia (R) que ofrecen los materiales o conductores.
La Ley de Ohm establece que "la
intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor
eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial
aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente fórmula o ecuación:

Tenemos que:
- I = Intensidad en amperios (A)
- V = Diferencia de potencial en voltios (V)
- R = Resistencia en ohmios (W o Ω).
Léase: La intensidad (en amperios) de una corriente es igual
a la tensión o diferencia de potencial (en voltios) dividido o partido
por la resistencia (en ohmios).
De acuerdo con la “Ley de Ohm”, un ohmio (1 W o Ω) es el valor que posee una resistencia eléctrica cuando al conectarse a un circuito eléctrico de un voltio (1 V) de tensión provoca un flujo o intensidad de corriente de un amperio (1 A).
La resistencia eléctrica, por su parte, se identifica con el símbolo o letra (R) y
la fórmula general (independientemente del tipo de material de que se
trate) para despejar su valor (en su relación con la intensidad y la
tensión) derivada de la fórmula general de la Ley de Ohm, es la
siguiente:

1ª REGLA DE ORO
Abrir con corte visible todas las fuentes de
tensión mediante interruptores y seccionadores que aseguren la imposibilidad de
su cierre intempestivo.
2ª REGLA DE ORO
Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los
aparatos de corte y señalización en el mando de éstos.
3ª REGLA DE ORO
Reconocimiento de la ausencia de tensión.
4ª REGLA DE ORO
Puesta a tierra y en cortocircuito de todas
las posibles fuentes de tensión.
5ª REGLA DE ORO
Colocar las señales de seguridad adecuadas,
delimitando la zona de trabajo.