UNIDAD 2
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Se ocupa de dar lineamientos generales para el manejo de riesgos en la industria.
Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería, transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios, que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso.
Política, procedimientos y pautas recomendables
Tal como lo establecen las pautas generalmente aceptadas, existiría
un riesgo importante bajo las siguientes circunstancias: un escape de
sustancias tóxicas, muy reactivas, explosivas, o inflamables. Si existe
un peligro importante en un proyecto propuesto es muy aconsejable
requerir una evaluación de los riesgos mayores.
La evaluación de los riesgos mayores debe ser parte integrante de la preparación del proyecto. Es independiente de la evaluación del impacto ambiental y ésta la debe mencionar.Definición de Seguridad Industrial:
Conjunto de normas que se desarrollan una serie de prescripciones
técnicas a las instalaciones industriales y energéticas que tienen como
principal objetivo la seguridad de los usuarios, por lo tanto se rigen
por normas de seguridad industrial reglamentos de baja tensión, alta
tensión, calefacción, gas, protección contra incendios, aparatos a
presión, instalaciones petrolíferas, etc, que se instalen tanto en
edificios de uso industrial como de uso no industrial.
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
A continuación se describen algunas
recomendaciones básicas para tener en cuenta cuando desarrollamos
nuestras tareas cotidianas o no tanto en nuestro trabajo, empresa,
campo, club, lugar de esparcimiento etc.
Lo descrito quiere pretender orientar al lector en
los primeros paso en materia de seguridad e higiene.
En próximos artículos iremos ahondando en mayores detalles.-
En próximos artículos iremos ahondando en mayores detalles.-
Decálogo de la seguridad industrial
1. El orden y la limpieza son imprescindibles para mantener los
estándares de seguridad, se debe colaborar en conseguirlo.
2. Corregir o dar aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.
3. No usar máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.
4. Usar las herramientas apropiadas y cuidar su conservación. Al
terminar el trabajo dejarlas en el sitio adecuado.
5. Utilizar en cada tarea los elementos de Protección Personal.
Mantenerlos en buen estado.
6. No quitar sin autorización ninguna protección o resguardo de
seguridad o señal de peligro.
7. Todas las heridas requieren atención. Acudir al servicio médico o
botiquín.
8. No hacer bromas en el trabajo.
9. No improvisar, seguir las instrucciones y cumplir las normas.
10. Prestar atención al trabajo que se está realizando.
Electricidad
1. Toda instalación debe considerarse bajo tensión o con tensión
mientras no se compruebe lo contrario con los aparatos adecuados.
2. No realizar nunca reparaciones en instalaciones o equipos con
tensión.
3. Aislarse si se trabaja con máquinas o herramientas alimentadas
por tensión eléctrica. Utilizar prendas y equipos de seguridad.
4. Comunicar inmediatamente si se observa alguna anomalía en la
instalación eléctrica.
5. Reparar en forma inmediata si los cables están gastados o
pelados, o los enchufes rotos.
6. Desconecta el aparato o máquina al menor chispazo.
7. Prestar atención a los calentamientos anormales en motores,
cables, armarios.
8. Todas las instalaciones eléctricas deben tener llave térmica,
disyuntor diferencial y puesta a tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario